La ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX), continúa con su lucha ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática), para que se declaren dentro de la figura de LUGAR DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA a los restos y el paraje natural donde se ubicaron las COLONIAS PENITENCIARIAS DE MONTIJO (Badajoz), que parcialmente aún se conservan.
Precisamente y dentro de esta campaña en pro de la protección como LUGAR DE MEMORIA DEMOCRÁTICA, de las Colonias Penitenciarias de Montijo, un año más, el próximo Sábado 12 de abril de 2024, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo la III Ruta reivindicativa a las "Colonias Penitenciarias de Montijo", campo de concentración franquista, en colaboración con la asociación "El Lokalino".
El estado de deterioro progresivo del espacio hace que sea urgente agilizar los trámites por el Estado.
Así mismo hemos instado que se proceda a la anotación preventiva del bien en el Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática, dado que la incoación llevará aparejada la anotación preventiva del bien en el citado Inventario. En tanto se tramita, solicitamos se proceda a inscribir este Lugar de memoria, al que se cita en el cuerpo de este escrito.
Como es sabido, los restos de la colonia penitenciaria de Montijo son un testimonio relevante de la historia del siglo XX de España, ya que constituyen el único testigo inmueble de un campo de prisioneros de la posguerra con alguna edificación aún en pie y uno de los pocos recintos de este tipo conservados en todo el Estado español. Por su singularidad y su importancia histórica se justifica que este espacio se proteja con la figura de “Lugar de la Memoria Democrática”. Todo ello, pues es un lugar o paraje natural susceptible de delimitación espacial unitaria que se vincula a acontecimientos o recuerdos del pasado, que tiene un interés destacado desde el punto de vista histórico, antropológico y social.
Se trata tanto de un espacio, como de los restos de unos inmuebles y paraje que revelan un claro y evidente interés para el Estado español, por haberse desarrollado en él hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados con la represión y violencia sobre la población durante el periodo objeto de la citada Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Además, debe tener una función conmemorativa y didáctica.
Las Colonias Penitenciarias de Montijo (Badajoz), son un referente de la memoria histórica y lugar obligado de recuerdo para muchas personas y colectivos, su significación histórica en el ámbito de la represión franquista seguida a la guerra civil, lo configuran como símbolo en nuestro país que le hacen merecedor de su máximo reconocimiento y protección que se promueve y así se solicita mediante el presente escrito.
Como se declara en la propia Exposición de Motivos de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática: “La memoria de las víctimas del golpe de Estado, la Guerra de España y la dictadura franquista, su reconocimiento, reparación y dignificación, representan, por tanto, un inexcusable deber moral en la vida política y es signo de la calidad de la democracia. La historia no puede construirse desde el olvido y el silenciamiento de los vencidos. El conocimiento de nuestro pasado reciente contribuye a asentar nuestra convivencia sobre bases más firmes, protegiéndonos de repetir errores del pasado. (...). El olvido no es opción para una democracia”.
A ello nos remitimos e invocamos. Continuamos la lucha y estamos esperanzados en que las Colonias Penitenciarias de Montijo, sea el primer LUGAR DE MEMORIA DEMOCRÁTICA de la Comunidad autónoma de Extremadura, declarado oficialmente en aplicación de la vigente Ley de Memoria Democrática, promulgada en octubre de 2022.
Reivindicación de protección desde hace años.-
Por otro lado, hemos de recordar que la ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX), lleva unos 20 años instando la protección de dicho lugar, e incluso presentó en legal forma ante la JUNTA DE EXTREMADURA en 2010, una solicitud en legal forma (pendiente aún de resolución expresa) para que fuera declarado BIEN DE INTERÉS CULTURAL, CON LA CATEGORÍA DE SITIO HISTÓRICO al amparo del art. 6.1º, d) de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, solicitud que se ha reiterado en varias ocasiones.
Incluso tras la aprobación de la autonómica Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, que contempla igualmente la figura de Lugar de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, la ARMHEX solicitó igualmente su catalogación por parte de nuestra administración regional.
Son innumerables los escritos y peticiones remitidos por la ARMHEX a lo largo de estos años a la Junta de Extremadura, para que sin más dilaciones, se acordara incoar expediente de declaración bien de interés cultural, con la categoría de sitio histórico de los restos y del paraje natural o terreno donde se ubican las colonias penitenciarias de Montijo, que parcialmente aún se conservan.
Hasta la fecha la Junta de Extremadura, no ha acordado nada al respecto, a pesar de que incluso con fecha 6.02.2016, se llegó a aprobar una "propuesta de impulso" parlamentaria (recogiendo la iniciativa de esta asociación), por la que la Asamblea de Extremadura instaba a la Junta de Extremadura para Declarar Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico a dichos restos y paraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario