miércoles, 30 de junio de 2010

¿Para cuando un Día de las Víctimas del Terrorismo franquista?

Fosa comun con fusilados por los franquistas, cementerio Badajoz. Agosto 1936.
El domingo pasado se celebró en el Congreso de los Diputados la primera edición del Día de las Víctimas del Terrorismo. La institucionalización de tal fecha comporta el recuerdo de las 1.382 personas que han perdido la vida como consecuencia de la violencia terrorista en los últimos cincuenta años, según datos del Ministerio del Interior. Nunca como el domingo estuve tan de acuerdo con las palabras del Jefe del Estado, pronunciadas en su alocución desde la tribuna del Congreso. Además de afirmar Juan Carlos I que acabar con la violencia terrorista, empleando todos los instrumentos del Estado de Derecho, es una prioridad insoslayable para todo país libre y democrático, el rey aseguró que las víctimas son un referente cívico, un símbolo de la firmeza de nuestro compromiso con la democracia y la libertad.


Dijo más el monarca y con todo estuve de acuerdo. Nada ni nadie -añadió- puede reparar la terrible pérdida de la vida de las víctimas ni sus profundas heridas y cicatrices, ni tampoco se puede compensar el terrible sufrimiento de sus familiares. Al honrarlas se cumple con la deuda inmensa de gratitud que tenemos contraída con ellas, afirmó el soberano. Todos tenemos el deber y la responsabilidad de agradecer su coraje, de proteger su dignidad, de garantizar sus derechos, de reparar su sufrimiento, afirmó Juan Carlos I.


Lo que pasa con todas estas justas y hermosas palabras es que su referencia no se constriñe en el ánimo de muchos españoles a ese millar largo de víctimas de la violencia, sobre todo si se tiene en cuenta que el día anterior, sábado, la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo concentró en la Puerta del Sol de Madrid a quienes reivindican también como víctimas del terror a 113.000 desaparecidos a causa de la represión franquista, iniciativa ciudadana que no se pudo celebrar en el Congreso de los Diputados fechas antes porque fue prohibida. De ese modo, el presidente de la institución, José Bono, no pudo decir de los 113.000 desaparecidos lo que el domingo afirmó en el Día Oficial de las Víctimas del Terrorismo: que la sede parlamentaria era el lugar idóneo para rendirles homenaje de afecto y gratitud, preservándolas del olvido.


Claro que ya sabemos que para Bono está proscrita la bandera republicana en la Cámara Baja, aunque la enseña tricolor represente no sólo el inicio de la democracia en España, sino la primera lucha de la democracia contra el fascismo internacional. Esa lucha sí se recuerda en Europa con afecto y gratitud.


Félix Población.

lunes, 28 de junio de 2010

Déficit democrático al enfrentarnos al pasado.


Franco es uno más en la web de la Moncloa
La página de Presidencia otorga trato de presidente del Gobierno al dictador y excluye la II República como periodo democrático.

Francisco Franco fue el "legítimo presidente del Gobierno de España durante una interminable legislatura que duró desde el 29 de septiembre de 1936 hasta el 8 de junio de 1973" (sic). El "político y militar" gallego como está definido en www.la-moncloa.es, es uno más de los "anteriores presidentes" de España. A diferencia de los portales presidenciales de Alemania, Italia o Portugal, el de la Moncloa equipara al presidente actual con el dictador.
El
listado que ofrece la web de la Moncloa se remonta a 1823, cuando Fernando VII ponía y quitaba a los ministros del Estado. Desde el eclesiástico Víctor Damián Saez hasta José Luis Rodríguez Zapatero, aparecen dos siglos de diversos presidentes. Entre ellos, Franco. Desde la Moncloa aseguran que es una simple "descripción histórica", pero a los ojos de un historiador respetado como Julián Casanova, "una página web de la Presidencia del Gobierno tendría que estar elaborada con rigor, conocimiento histórico y sin ocultación de las partes más oscuras de la historia".
La Moncloa se escuda en que el listado es una simple "descripción histórica"
Cada presidente cuenta con su biografía y
la de Franco es la de un militar golpista que emprendió "una dura represión contra los republicanos vencidos, al tiempo que comenzaba el proceso de institucionalización de un régimen corporativo y dictatorial". El resto de la biografía firmada por la enciclopedia Gran Espasa Universal y Gran Enciclopedia de España, del Grupo Enciclo SL, otorga una perspectiva internacional y económica de la dictadura. "Cuando una persona preside un régimen durante tanto tiempo, que ejecuta a miles de ciudadanos, viola sistemáticamente los derechos humanos, condena al exilio a miles de personas a perpetuidad, la Historia tiene que reflejar eso, antes que la construcción de pantanos, el desarrollo económico o los servicios a la patria", opina Casanova, catedrático de Historia de la Universidad de Zaragoza.
De Adenauer a Merkel.
En Alemania, los antecesores de la canciller Angela Merkel son tenidos en cuenta a partir de Konrad Adenauer, en 1949. Lo mismo ocurre en Italia, donde tanto la Presidencia del Gobierno como de la República se remontan sólo hasta 1948. En Portugal, queda diferenciado claramente el momento en el que se consigue la democracia. Argentina, que equipara en su listado a los presidentes de la dictadura militar con los Kirchner, describen, por ejemplo, a Jorge Rafael Videla como un hombre "sin actuación política conocida", que formó parte de un régimen "caracterizado por la represión". Es en el penúltimo párrafo donde se describen datos económicos de su gobierno.
"
Tendría que estar elaborada con rigor", denuncia el historiador Julián Casanova
La información que otorga el portal de la Moncloa es tan grosera que tiene un apartado titulado "Presidentes de la Democracia", que excluye el periodo republicano reventado por el golpe de Estado de 1936. "Si se entiende por democracia la actual, tendría que haber alusiones claras a la II República. También Alejandro Lerroux sería un presidente democrático, tras ser nombrado por el Parlamento que salió de las elecciones de noviembre de 1933", critica Casanova.
La historia oficial que la Moncloa divulga a través de la web dice que vivimos un periodo que comenzó en 1976. E incluye el primer mandato de Adolfo Suárez equiparado a su segundo, cuando ganó las primeras elecciones generales tras la muerte de Franco. "Suárez, si lo consideramos presidente de la democracia, es desde junio de 1977 (y no desde julio de 1976), cuando salió del Parlamento representado por los diputados elegidos por sufragio universal masculino y femenino", explica Casanova.

Ejemplos en otros estados:
Alemania
En el buscador de la página web de la cancillería o del Gobierno alemán, no aparece nada si se busca el apellido Hitler. Algunos historiadores desaconsejan esta práctica puesto que es mejor explicar la historia que ocultarla. Sin embargo, la lista de ‘Chancellors', se remonta a 1949, después de la II Guerra Mundial, para dejar claro que hay una ruptura en el sistema político.
Argentina
"El triunfo en el Mundial de Fútbol de 1978, trasmitido por primera vez por televisión a color, permite que los argentinos salgan a festejar masivamente en las calles mientras otros compatriotas sufrían torturas en la Escuela de Mecánica de Armada, a pocos metros de donde se estaba jugando la final de fútbol". La web de la Casa Rosada Argentina da todo tipo de detalles del pasado.
Italia
Enrico e Nicola es el primer presidente de la actual República de Italia. "El 2 de junio 1946, los italianos van a votar por el referendo que conduce al nacimiento de la República y la elección de la Asamblea Constituyente", diferencia la jefatura del Estado en Italia. Tampoco la web de presidencia del Gobierno hace alguna comparación entre Silvio Berlusconi y Benito Mussolini.
Portugal
La web oficial de la presidencia del Gobierno en Portugal tiene un listado con los presidentes que se remonta tanto en el tiempo como la de la Moncloa. Sin embargo, diferencia claramente las etapas y en ningún momento aparecen al mismo nivel los presidentes elegidos democráticamente a partir de 1974 con el dictador militar António Oliveira de Salazar.
(PÚBLICO. DIEGO BARCALA MADRID 28/06/2010 ).

lunes, 14 de junio de 2010

CONTRA LA IMPUNIDAD

"No tuve juicio, ni abogado, ni sentencia, mi familia me sigue buscando".


Artistas y familiares de víctimas del franquismo han presentado este video que aquí reproducimos, realizado por la cineasta Azucena Rodríguez, en el que 15 escritores, actores y músicos ponen rostros y voz a otros tantos asesinados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Ninguno de los artistas que participan en el vídeo ha cobrado por ello. "Nunca hemos sentido tan fuerte un personaje como ahora", ha explicado emocionado el actor Juan Diego. "

Cineastas, actores, músicos y escritores se meten en la piel de 15 asesinados durante la Guerra Civil y la dictadura.

Estos son los 15 relatos separados en el vídeo por el estruendo de la descarga de un pelotón de fusilamiento.

Pedro Almodóvar interpreta a Virgilio Leret Ruiz, aviador, Jefe de las Fuerzas Aéreas de la Zona Oriental de Marruecos. Fue el primer militar asesinado por sus compañeros sublevados al amanecer del 18 de julio de 1936 en la Base Aérea Militar de Melilla. No tuvo ni abogado, ni juicio, ni sentencia. Sus hijas todavía lo están buscando. El cineasta no ha podido asistir a la presentación del vídeo porque estaba haciendo localizaciones para su próxima película, pero envió una nota en la que se leía: "No es una cuestión política, sino humana. España no debe olvidar la deuda que tiene con estas miles de familias".
Maribel Verdú pone voz a Primitiva Rodríguez, enlace de la guerrilla antifranquista, detenida el 6 de septiembre de 1947. Su sobrino iba con ella y vio cómo dos hombres la violaban detrás de unos arbustos mientras a él lo alejaban del lugar en una camioneta.
Javier Bardem es Francisco Escribano, un cabrero de 18 años al que fusilaron el 1 de julio de 1941 por haber robado "para los del monte" dos sacos de garbanzos, una manta, unas tijeras, seis calcetines, seis pañuelos y diez pesetas. En la misma tapia, y por el mismo delito, murieron su padre, dos de sus tíos y uno de sus primos.
Almudena Grandes se mete en la piel de Granada Garzón de la Hera. El cura de su pueblo la denunció por no estar casada por la Iglesia. Primero la excomulgaron, después, la raptaron y le raparon la cabeza. Fue fusilada con otras 16 mujeres. Después de enterrar sus cuerpos en un lugar desconocido, denunciaron a su marido. También fue asesinado, como el mayor de sus siete hijos. "Lo que han visto", ha dicho la escritora tras la presentación del vídeo, "no tiene que ver con el pasado de este país, sino con el presente, y sobre todo con su futuro. La democracia no puede seguir ignorando esta tragedia y caminando sobre el vacío. Esto no es un ejercicio nostálgico, sino una llamada a la reflexión sobre el tipo de país que queremos ser", ha añadido.
María Galiana, que antes de ser actriz fue maestra, recuerda la historia de Balbina Gayo Gutiérrez, maestra republicana, detenida el 9 de septiembre de 1936 y asesinada al día siguiente. A su marido, Ceferino Farfante Rodríguez, también maestro, lo mataron un día después, cuando fue a preguntar por ella. Dejaron tres hijas muy pequeñas que todavía los están buscando. Entre ellas, Hilda Farfante, que ha asistido, muy emocionada, a la presentación del vídeo. "Me ha parecido un grito contra tan largo y vergonzoso silencio. Nadie había hecho nada semejante por nuestros muertos. Gracias en nombre de 113.000 familias", ha dicho.
Juan Diego Botto es Santos Valentín Francisco Díaz, herrador, tesorero del Círculo Obrero. Fue detenido en agosto de 1936 y encerrado en un campo de concentración. En octubre de ese mismo año le fusilaron junto a otras seis personas en Villadangos del Páramo (León). Dejó siete hijos, el mayor de 17 años, el menor de 11 meses. Su cuerpo no ha sido recuperado. Botto ha agradecido esta mañana "el coraje, la generosidad y la inmensa paciencia que los familiares de las víctimas han demostrado todos estos años, desde la Transición", y ha deseado que el país "se ponga a su altura".
Carmen Machi pone voz a Isabel Picorel. El 26 de agosto de 1936 escapó de su casa junto a sus tres hijos, después de que la avisaran de que los falangistas iban a detenerla por sus simpatías republicanas y como castigo a su marido, quien, tras el golpe de Estado del 18 de julio, se había unido a las fuerzas democráticas republicanas de Asturias. Al volver a su casa para recoger algunas pertenencias fue detenida. La asesinaron junto a otros tres hombres en una cuneta en el municipio de Fresnedo.
Juan José Millás es Antonio Parra Ortega, un jornalero de 34 años, asesinado el 4 de septiembre de 1936. Tenía dos hijos y dos meses después de que lo asesinaran nació su hija Antonia que ha viajado desde Marchena a Madrid para ver el vídeo. "Me ha emocionado mucho conocerla", ha dicho Millás, al que le había impresionado mucho sobre todo, una imagen de la historia de Antonio Parra. "Su mujer enterró los libros que había en casa en el patio porque ella sabía que lo habían matado por leer".
Aitana Sánchez-Gijón recuerda a Julia Conesa, una de las 13 rosas. En mayo de 1939 un conocido de su novio la denunció a la policía. La fusilaron el 5 de agosto. Tenía 19 años. La actriz, muy emocionada, ha reconocido, tras ver el vídeo, que le estaba costando "mantener la compostura". "La democracia no es completa si no hay reparación. Ya basta", ha dicho.
Paco León se pone en la piel de su bisabuelo, Joaquín León Trejo, maestro de escuela en un pueblo de Sevilla. Un alumno le denunció por republicano. Le fusilaron a él y a sus dos hermanos.
Pilar Bardem habla en nombre de María Álvarez, que durante años ayudó a los guerrilleros antifranquistas. Fue asesinada con su hermano Marcelino en julio de 1951.
José Manuel Seda recuerda a Gerardo González Iglesias, jornalero, militante de UGT y padre de cuatro hijos. Al comienzo de la guerra se alistó como miliciano. Fue fusilado el 5 de marzo de 1938. Fue a parar a una fosa común. Sus hermanos Ángel, de 32 años y Ramón, de 26, también fueron asesinados. En la presentación del vídeo ha destacado la valentía de los que, como Gerardo González, habían dado su vida por defender sus convicciones. "Me pregunto si yo sería capaz de tirarme al monte para defender lo que creo".
Hugo Silva es José Villalibre Toral, albañil y labrador. El 22 de agosto de 1936 fueron a buscarlo un grupo de falangistas, que lo asesinaron horas después. Tampoco tuvo ni abogado, ni juicio, ni sentencia.
Miguel Ríos recuerda a Severiano Rivas, alcalde republicano. Fue detenido en 1936 mientras estaba tomando un café. A los dos meses, le pegaron un tiro y abandonaron su cuerpo en los alrededores del cementerio.
Juan Diego es Feliciano Marcos Brasa, de Destriana (León), miembro de las Juventudes Socialistas de su localidad natal e hijo de Higinio Marcos Pérez, presidente de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra. A finales de julio de 1936, Feliciano fue secuestrado en su pueblo y torturado, asesinado y enterrado en un paraje alejado varios kilómetros. En octubre de ese mismo año su padre fue también asesinado junto a dos vecinos.

Y TANTOS Y TANTOS MÁS... ¿HASTA CUANDO?.