viernes, 25 de marzo de 2016

25 DE MARZO DE 1936, 80 AÑOS DESPUÉS.




Un terremoto de proporciones desconocidas por estas latitudes sacudió Extremadura el día 25 de marzo de 1936. Durante la madrugada de ese día, bajo un aguacero, y al grito de '¡Viva la República!', decenas de miles de campesinos sin tierra (próximos a los 80.000 según las fuentes más fidedignas) invadieron, de forma pacífica y sin que se produjera incidente alguno con propietarios o fuerzas del orden, en un tono festivo, más de tres mil fincas que sumaban casi 250.000 hectáreas en prácticamente todos los términos municipales de la región, en lo que, sin lugar a dudas, constituye la mayor movilización popular de nuestra historia.


Este hito sin precedentes fue organizado y alentado por los dirigentes de los consejos provinciales del Secretariado de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT), adscrita a la UGT, entre los que destacaron, entre otros, Nicolás de Pablo, José Sosa o Antonio Pulgarín, y fue puesto en práctica por los centros obreros de cada localidad en unos momentos de gran efervescencia política y social, un mes después de que el Frente Popular obtuviera el triunfo en las elecciones y se abrieran nuevas perspectivas y expectativas entre las capas populares y las clases sociales más desfavorecidas, que no estaban dispuestas a permitir, de nuevo, que sus anhelos y sueños se vieran truncados por la lentitud en la puesta en práctica de las reformas.

Así pues, las masivas ocupaciones de fincas significaron que el movimiento campesino extremeño, cansado de esperar más agilidad en la aplicación de la Ley de Reforma Agraria, se vio obligado a consolidar por la vía de los hechos consumados lo que por otras fórmulas legalistas no se podía conseguir: mitigar la dureza imperante en las relaciones sociales de nuestro campo y hacer frente de forma taxativa a los continuos incumplimientos de la legislación laboral por una gran parte de los terratenientes que, empeñados en boicotear las medidas reformistas que el régimen republicano iba aprobando, no dudaron en sabotearlo desde sus inicios con actitudes desafiantes y frases tan lapidarias como la conocida '¡comed República!', que empleaban para dirigirse a los campesinos desesperados que les demandaban trabajo en las plazas de nuestros pueblos.

Las pacíficas ocupaciones de fincas de marzo del 36 tuvieron su contrapunto, meses más tarde, cuando el paso de la denominada columna de la muerte sembró de terror y desolación nuestra tierra. Como ha sido puesto de manifiesto recientemente (Francisco Espinosa, 'La primavera del Frente Popular') existió una relación causa-efecto entre la participación activa en estas ocupaciones primaverales y la posterior represión del verano. Miles de esos campesinos desheredados que tuvieron la osadía de cuestionar el sistema de propiedad y las relaciones sociales vigentes y que se rebelaron contra las injusticias seculares, hubieron de pagar un alto precio por ello. Muchos lo hicieron con su vida, otros con el exilio. En consecuencia, no podemos olvidar que la Guerra Civil había estallado para que la clase poseedora de España, propietaria de la tierra, de las fábricas y de los bancos, pudiese conservar sus posesiones», como dijo H. R. Southworth en 'La destrucción de Guernica'.



Ni antes de esa fecha, ni después de ella, en Extremadura se ha asistido a algo similar. Por ello, por nuestros antepasados que lo hicieron posible y por el legado que transmitiremos a nuestros descendientes, por la memoria de todos, no podemos dejar ese hito histórico en el olvido.

Isidoro Bohoyo Velázquez, Historiador. Socio y miembro de la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).



NOTA de la ARMHEX: Las fotos que ilustran esta entrada, son fotografías de David Seymour (Chim), amigo y componente del mismo equipo que Robert Capa, tomadas durante el mes de marzo de 1936, un viaje que realizó a la provincia de Badajoz acompañado de Georges Soria, para hacer un reportaje y cubrir el ambiente político y sindical que se desarrollaba en Badajoz, después de las elecciones generales del 16 de febrero de 1936, con el triunfo del Frente Popular, y el tema de la reforma agraria pendiente de desarrollo. Los negativos fueron encontrados entre los miles que aparecieron en la conocida "Maleta mexicana", con otros 4.500 originales extraviados durante 60 años que corresponden a fotografías tomadas por Gerda Taro, Robert Capa y David Seymour, en España.

domingo, 20 de marzo de 2016

LA ARMHEX organiza la conferencia "EL MODELO ESPAÑOL DE IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES FRANQUISTAS". Badajoz 30 MARZO 2016

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura


(ARMHEX)




EL MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2016, la Profesora SILVIA SORIANO de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, impartirá una conferencia en BADAJOZ a las 20 horas, en un acto organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura. La conferencia lleva por título:


"EL MODELO ESPAÑOL DE IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES FRANQUISTAS".

*****


LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX), se complace en invitarle a la:


CONFERENCIA


"El modelo español de impunidad de los crímenes franquistas"
Incumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado Español





A cargo de

SILVIA SORIANO MORENO

Profesora

Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura (UEX).



MIÉRCOLES 30 de MARZO de 2016, a las 20 h.
Salón Noble
Palacio Diputación
Calle Obispo San Juan de Ribera, 6 – 06002. BADAJOZ

Entrada Libre hasta completar aforo


DATOS:

Se trata de abordar el problema suscitado en nuestro país, por la práctica habitual de nuestros tribunales de archivar la totalidad de los casos presentados ante la justicia por los crímenes cometidos por el franquismo, y como esta actuación contradice las obligaciones internacionales en materia de derecho a la justicia y a la verdad, reconocido en diversos tratados internacionales ratificados por España. Expresamente, la ley de Amnistía que se suele invocar, contradice, entre otras compromisos internacionales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fue suscrito por España y publicado en el BOE el 30 de abril de 1977. Seis meses antes de que las Cortes aprobaran la Ley de Amnistía en octubre de 1977.

Este compromiso internacional señala en su artículo 15 que aquellas personas que cometieron actos delictivos conforme a los” principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional” pueden ser juzgados y condenados aunque no fueran hechos delictivos según el derecho nacional en el momento en el que se cometieron. Es decir, los crímenes del franquismo pudieron ser legales conforme a la ley española del momento pero contradicen los principios del derecho internacional, por lo que pueden ser investigados. 

El panorama actual, no puede ser más desolador: No se estableció en nuestro país, nunca una política de Estado en materia de verdad, no existe información oficial, ni mecanismos de esclarecimiento de la verdad. El modelo vigente que delega esa responsabilidad a las víctimas y asociaciones, alimenta la indiferencia de las instituciones estatales, que además vienen incumpliendo sistemáticamente la Ley de la Memoria Histórica. Y por último, como colofón, las citadas interpretaciones restrictivas de la Ley de Amnistía que no sólo niegan el acceso a la justicia, sino que también impiden cualquier tipo de investigación.

viernes, 11 de marzo de 2016

La ARMHEX, REITERA que con carácter urgente, Y SIN MÁS DILACIONES, SE ACUERDE INCOAR EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN BIEN DE INTERÉS CULTURAL, CON LA CATEGORÍA DE SITIO HISTÓRICO de los restos y del paraje natural o terreno donde se ubicaban las COLONIAS PENITENCIARIAS DE MONTIJO


ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX)


La ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTORICA DE EXTREMADURA, ha presentado el dia de 10 de Marzo de 2016, escrito en legal forma a la SECRETARIA GENERAL DE CULTURA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, INSISTIENDO como viene haciendo desde hace años, SOLICITANDO que con carácter urgente, SE DICTE RESOLUCIÓN por parte de esa administración competente, por la que se SIN MÁS DILACIONES, SE ACUERDE INCOAR EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN BIEN DE INTERÉS CULTURAL, CON LA CATEGORÍA DE SITIO HISTÓRICO de los restos y del paraje natural o terreno donde se ubicaban las COLONIAS PENITENCIARIAS DE MONTIJO, que parcialmente aun se conservan. Todo ello, al amparo de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, y de su Artículo 6. 1º. D), en su acepción de Sitio Histórico (lugar o paraje natural que forman parte de una unidad coherente por razones históricas, culturales o de la naturaleza vinculadas a acontecimientos, recuerdos del pasado). 

Urge una rápida actuación, pues actualmente, carece de la más mínima protección jurídico patrimonial, evitándose que lo que debe ser un lugar de memoria, se convierta en un lugar de olvido o desaparezca.



******



Que dentro de las actuaciones que esta entidad, la ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTORICA DE EXTREMADURA (ARMHEX), viene formulando desde hace años, tendentes a que se lleve a cabo un proceso de dignificación, protección y conservación de todos los Lugares de Memoria que aún existen en Extremadura nuestra entidad, la ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA, presentó el día 16 de noviembre de 2010, ante el Registro único de la Junta de Extremadura, escrito en legal forma a la entonces denominada, CONSEJERÍA DE CULTURA y TURISMO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, solicitando se dictase resolución por parte de aquella consejería, por la que se acordara incoar expediente de declaración Bien de interés cultural, con la categoría de "sitio histórico" de los restos y del paraje natural o terreno donde se ubicaban las COLONIAS PENITENCIARIAS DE MONTIJO, que parcialmente aun se conservan. 

Que dado que han transcurrido más de cinco años, sin que conste se haya iniciado tal expediente, la ARMHEX recuerda que es URGENTE y procedente reiterar la citada solicitud.

Por todo ello, por medio de escrito presentado con fecha 10 de Marzo de 2016, en legal forma ha REITERADO SU SOLICITUD, dado que carecen de la más mínima protección patrimonial, frente a intervenciones urbanísticas inadecuadas, dado que en una gran parte de los casos, se encuentran en un estado precario de conservación. Urge pues una rápida actuación de la administración competente.

La ARMHEX, basa su petición tanto en la LEY 52/2007, de 26 de diciembre, más conocida como Ley de la Memoria Histórica, que “sienta las bases para que los poderes públicos lleven a cabo políticas públicas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al fomento de la memoria democrática”, así como especial y concretamente en:

La Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que recoge la competencia y el procedimiento para llevar a cabo la declaración de bien de interés cultural.

Entre su articulado, se encuentra el art. 6.1º.d. Ley 2/99, que regula los Bienes de Interés Cultural, en su acepción de “Sitio Histórico” (lugar o paraje natural que forman parte de una unidad coherente por razones históricas, culturales o de la naturaleza vinculadas a acontecimientos, recuerdos del pasado).

Las Colonias Penitenciarias de Montijo, son un referente de la memoria histórica y lugar obligado de recuerdo para muchas personas y colectivos, su significación histórica en el ámbito de la represión franquista seguida a la guerra civil, lo configuran como símbolo en nuestra región que le hacen merecedor de su máximo reconocimiento y protección que se promueve y así se solicita por la ARMHEX.



DATOS HISTÓRICOS

Que como es sabido, terminada la guerra civil española, el régimen franquista, mediante Ley de 8 de septiembre de 1939, creó el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas (BOE 17-09-1939), con diferentes Agrupaciones.

El Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas, eufemismo con el que se intentaba ocultar el nombre de los campos de concentración, fue en realidad el encargado de centralizar el uso y abuso que el franquismo hizo de sus prisioneros políticos como trabajadores forzados.

Estas Agrupaciones se encargaron de llevar a cabo el trabajo con presos republicanos, en la construcción de canales y presas en diferentes ríos, esencialmente: Guadiana, Tajo, Guadalquivir, Alberche y Jarama. Desde 1939 a 1942 se articularon seis Agrupaciones, una de ellas, la 2ª Agrupación, lo fue en el Canal de Montijo, donde se ubicaron las Colonias Penitenciarias.

En total, llegaron a trabajar unos 1.450 presos republicanos en la Segunda Agrupación de Colonias Militarizadas en Montijo, de los que hay constancia documental, con nombres y apellidos, en los Archivos públicos. Casi un 20% fueron presos extremeños. Así mismo un 29,5% fueron presos andaluces, y un 12,4% de presos catalanes, entre otras procedencias.

Participaron en la construcción de una parte del Canal de Montijo y de una parte de la presa del mismo nombre.

La Colonia Penitenciaria Militarizada de Montijo contaba a su vez, con varios centros de trabajo repartidos a lo largo de todo el canal. Por un lado se encontraba el campamento principal con sede en Montijo y por otro varios pabellones como el de Lácara (frente a Torremayor) o el de la Garrovilla. El campamento principal se construyó a las afueras de Montijo.

Se trata por ello de sensibilizar a la sociedad extremeña actual sobre acontecimientos del pasado que han sido silenciados de forma indigna. Es una obligación legal y democrática el reconocimiento público, al menos simbólicamente, de las personas que fueron objeto de la represión, y obligadas a realizar trabajos civiles en duras condiciones de precariedad y sufrimiento, entre esas actuaciones está sin duda la conservación de aquel Paraje natural o sitio histórico.